TEATRO INFANTIL
V - LAS AVENTURAS DE JUANCITO – El sombrero
Como
la maestra conocía bien lo torpe que era Juancito, decidió hacerle la pregunta
más fácil posible, y librarse enseguida de él.
Maestra - Juancito, en verano y en las vacaciones va a
haber mucho sol. Debes protegerte la cabeza para no insolarte. ¿Cómo se llama
la prenda que te pones en la cabeza?
Juancito - Sombrilla.
Maestre - No. Cómo vas a ponerte una sombrilla en la
cabeza. Además, los niños no usan sombrillas. Es una prenda que se pone directamente
en la cabeza. ¿Cómo se llama?
Juancito - Si me ayuda un poquito.
Maestra -
Su nombre proviene de "sombra", porque te da sombra.
Juancito - ¡Árbol!
Maestra - Idiota.. ¿Quién anda con un árbol en la
cabeza?
Juancito - ¡Rama!
Maestra - ¡Noo!
Juancito - ¡Gajo!
Maestra - Ay Jesús. Supongamos que seas un vaquero del
oeste. ¿Qué llevas en la cabeza?
Juancito - Muchas preocupaciones.
Maestra - Pero ¡cómo muchas preocupaciones!
Juancito - Pueden andar indios cerca.
Maestra - Está bien, pero necesitas también algo que te
proteja del sol. ¿Cómo te proteges del sol?
Juancìto - Me siento debajo de mi caballo.
Maestra -
Pero es que andas ENCIMA del caballo. El
sol te calienta la cabeza... ¿con qué defiendes tu cabeza?
Juancito - Me derrame agua.
Maestra -
Noooo. Te pones algo que tiene ...alas.
Juancito -
¿Un pájaro?
Maestra -
Noooo.
Juancito -
No me va a negar ahora que el pájaro tiene alas!
Maestra -
Sí, la tiene, pero también tiene alas el somb. .. ay, casi digo la palabra.
Vamos a suponer que la señora Directora te llame. Llevas la cabeza cubierta,
llegas hasta donde está la señora directora, y como señal de respeto, te sacas
algo... ¿Qué le sacas a la señora Directora?
Juancito -
La lengua.
Maestra -
¡Juancito!
Juancito -
¡Cómo que ya me suspendió tres veces!
Maestra -
Pero la señora Directora merecía cortesía. Delante de ella te debes sacar algo.
¿Qué?
Juancito -
¡El miedo!
Maestra -
Ay Juancito de mi alma. Mirá te voy a decir algunas palabras: gorra. casco,
boina, galera, todos se llevan a la cabeza. ¿Qué otra cosa se lleva en la
cabeza?
Juancito -
¡Caspa!
Maestra -
Noooo.
Juancito -
¡Piojo!
Maestra
- Por Dios, Juancito. Ya no soporto más.
¡Mañana me vas a venir con tu papá!
Juancito -
¿Otra vez? No, por favor, señorita! Mi papá se enoja mucho. La última vez que
le hiciste llamar, se enojó tanto que mordió todo su sombrero...
Maestra- ¡Sombrero! Lo dijiste Juancito! Lo dijiste!
FIN
VI
- LAS AVENTURAS DE JUANCITO – La suma
Como
Juancito es bastante desaplicado, especialmente en aritmética, y no estudia sus
lecciones, su maestra no pierde oportunidad de ponerle en apuros. Y así, hizo
pasar adelanta a Juancito, y le hizo a Juancito la pregunta más sencilla
posible.
Maestra - A
ver, Juancito, ¿Cuántos son 4 + 4...?
Juancito -
¿Me da una ayudita, maestra?
Maestra -
Ay, Dios mío. Una ayudita para sumar 4 + 4.
Juancito -
Es que Ud. hace cada pregunta dificil...
Maestra - Veamos. En esta mano tienes cuatro manzanas, y
en esta otra cuatro manzanas. ¿Cuántas manzanas tienes?
Juancito -
¡Muchas manzanas!
Maestra -
¡Ya sé que son muchas! ¿Pero cuántas son muchas?
Juancito -
¡Más que pocas!
Maestra -Te
alejas de la pregunta, Juancito. Mirá, acá tengo un número 4 y en esta otra
mano otro número 4. Las junto, decime ¿cuánto hacen?
Juancito -
¿Dos número cuatro?
Maestra -
Eso mismo
Juancito -
¡44!
Maestra -
¡Jesús, dame paciencia! Decime... ¿Cuántos dedos tienes?
Juancito -
Cinco.
Maestra -
¡En total!
Juancito -
¡Veinte!
Maestra -
¡Cómo que veinte!
Juancito -
¡Con los dedos de los pies!
Maestra -
Deja de lado los pies.
Juancito -
¡Me voy a quedar rengo!
Maestra –
Digo que no cuentes los dedos de los pies. sino de las manos, ¿Cuántos tenés?
Juancito -
¡Diez!
Maestra -
¡Por fín! Bueno, te cortan un dedo de una mano y otro dedo de una mano. O sea,
en cada mano... ¿cuántos dedos te quedan?
Juancito -
¡Dos!
Maestra -
Como que dos.
Juancito -
¡Sí me los cortaron se quedaron dos en el hospital!
Maestra -
¡Pero cómo te quedó la mano!
Juancito -
¡Vendada!
Maestra -
¡Te pregunto con cuántos dedos en las dos manos!
Juancito -
Con dos dedos menos.
Maestra -
Vamos llegando, Juancito. Si tenías diez y ahora tenés dos dedos menos que
diez, cuántos dedos tenés.
Juancito -
¡Cuatro en cada mano!
Maestra -
Perfecto. Cuatro en cada mano. Ahora juntá las manos. ¿Cuántos ves?
Juancito -
¡Dos dedos ausentes!
Maestra -
¡Quiero que me digas los dedos presentes, estúpido! `
Juancito -
Yo dedo, tu dedos, el dede, nosotros dedemos, vosotros dedéis, ellos deden.
Maestra, maestra... ¿Qué le pasa? ¿Qué le hice yo para que se desmaye? También,
con las preguntas difíciles que hace...
FIN
VII - LAS AVENTURAS DE JUANCITO – El sueldo
Para
su desgracia, la maestra hizo pasar nuevamente al frente al desatento Juancito,
pero esta vez quiso hacerle la pregunta más sencilla posible, y le preguntó:
Maestra -
Tu papá trabaja para mantenerte a vos, a tu mamá y a tus hermanitos. Por su
trabajo, cada mes recibe una suma de dinero. ¿Cómo se ìe llame a esa suma de
dinero?
Juancito -
Una. miseria!
Maestra -
Pero no...
Juancito -
Es lo que papá dice.
Maestra -
Ya sé. Pero recibe un nombre especial. El que trabaja tiene derecho a cobrar
un... un...a ver.
Juancito -
Paquetito de dinero.
Maestra -
¡No!
Juancito -
¡Un cheque!
Maestra -
Está bien, puede ser un cheque. ¿Pero cómo se llama ese cheque mensual que
recibe?
Juancito -
¡Documento!
Maestra -
Claro que el cheque es un documento. Pero representa dinero. ¿Cómo se llama ese
dinero?
Juancito -
¡Efectivo!
Maestra -
Está bien. Cuando se cambia un cheque, se cambia por efectivo, tienes razón.
Pero no me has dicho aún cómo se llama el dinero con que le pagan a tu papá su
trabajo.
Juancito -
Me da una ayudita, señorita?
Maestra -
¿Sabes de donde viene la palabra soldado?
Juancito -
¡Del cuartel!
Maestra -
No. Antiguamente, al guerrero se le pagaba. Entonces le llamaron “soldado”
porque recibía un su...un su...a ver.
Juancito -
¡Un susto!
Maestra - Ay, Jesús, no!
Juancito -
¿Y quién no se va a asustar si le viene encima un grandote con una lanza?
Maestra -
Pero te vas para otro lado! A ver... ¿Cuánto gana tu papá?
Juancito -
¡Poco!
Maestra -
Poco o mucho. ¿Cuánto?
Juancito -
Ciento ochenta mil.
Maestra -
Cómo se llama a esos ciento ochenta mil?
Juancito -
Guaraníes!
Maestra -
Ay, me rindo! Tu ignorancia es insuperable! Bobo! Vaya al pararse allá en la
esquina!
Juancito -
Qué malhumorada la maestra.. también, con el sueldo que gana...
Maestra -
Lo dijiste, Juancito, lo dijiste! Por fin!
FIN
VIII - LAS AVENTURAS DE JUANCITO – El
caballo
Otra vez a
la maestra se le ocurrió hacerle a Juancito una pregunte terriblemente difícil.
Maestra -
¿Puedes decirme, Juancito, como se llama un animal de cuatro patas...?
Juancito -
¡Mesa!
Maestra -
Espera, que no he terminado la pregunta. La completo: un animal de cuatro
patas, decía, que el hombre doma y le sirve al hombre de medio de transporte.
Juancito -
¿Me da una ayudita, profe...?
Maestra
- Pero si es tan fácil, Escucha... ¿Cuál
es el animal que tira del carro?
Juancito
- ¡Mi papá!
Maestra
- ¡Cómo que tu papá!
Juancito
- Y él siempre le está diciendo a mi
mamá que es el único que tira del carro en la casa.
Maestra -
Pero te dije que es un animal, que tira del carro. No es mula, ni es burrito. A
ver...
Juancito -
¡Mulo y burrita!
Maestra -
¡Pero no! Oíme, estás en la campaña, ves un hombre montado sobre un animal.
¿Cómo se
dice que va el hombre? ¿ El hombre va a...?
Juancito -
¡Al almacén!
Maestra -
¡No!
Juancito
- ¡A la cancha!
Maestra -
¡No! ¿Qué ocurre en un hipódromo?
Juancito -
¡Mi papá pierde todo su dinero! Eso dice mamá.
Maestra -
¡Ay! Está bien. ¿Pero por qué perdió? Porque apostó, ¿no? ¿A qué le apostó tu
papá? -
Juancito -
¡A una boleta!
Maestra -
Con una boleta. Pero en esa boleta dice que hay una carrera ¿De que animales?
Juancito -
De burreros.
Maestra -
¿Qué?
Juancito -
¡Así llama mi mamá a los que van al hipódromo!
Maestra -
¡Ay Jesús! Mirá, Juancito, donde corren los autos se llama autódromo. ¿Carrera
de qué hay en los hipodromos?
Juancito -
¿Carrera de hipos, señorita? ¿Hic, hic, hic...?
Maestra -
¡Ay no! Quiero decir, sí. Hipo es el nombre en griego del animal. ¿Cómo es en
castellano?
Juancito -
¡Caballópulus!
Maestra -
¡Ay, casi lo dijiste! Sacále las dos sílabas.
Juancito -
¡Llopulus!
Maestra -
¡No! ¡Las dos silabas finales!
Juancito -
¡Caballo!
Maestra -
¡Por fin, el animal que corre es el caballo!
Juancito -
¡No es cierto!
Maestra -
¿Cómo que no es cierto?
Juancito -
Porque cuando mi papá vino el domingo del hipódromo, le dijo a mamá que su
caballo era un burro. ¡A ver si estudia más para enseñarme mejor, profe!
FIN
IX - LAS AVENTURAS DE JUANCITO – La tía
Esta
vez la maestra decidió complicarle la vida a Juancito, y le hizo pasar al
frente para plantearle una pregunta "complicadísima".
Maestra -
Mirá., Juancito, tu papá tiene una hermana. ¿Cómo le llamás a esa dama?
Juancito -
No le llamo de ninguna manera.
Maestra -
Pero por qué?
Juancito -
Porque mi papá no tiene ninguna hermana.
Maestra - Pero vamos a suponer que tiene una hermana.
Juancito -
No puede ser, porque si tiene una hermana mi papá ya no será más mi papá.
Maestra -
Tu papá, dejará de ser tu papá, ¿cómo?
Juancito -
Porque mi papá es hijo único, y si tiene hermana, ya no es hijo único, y si no
es hijo único, ya no es mi papá.
Maestra -
Está bien. Entonces que tu mamá tiene una hermana. ¿Tiene tu mamá una her-
mana?
Juancito -
Sí tiene.
Maestra -
¿Cómo la llamás a la hermana de tu mamá. ¿Qué es?
Juancito -
Cuñada de mi papá.
Maestra -
Nooo. Qué es para vos.
Juancito -
Hermana de mi mamá.
Maestra -
Por eso mismo, ¿cómo la llamás?
Juancito -
Ermelinda, pero es mentira, porque debería llamarse Hermefea.
Maestra -
No te pregunto si es linda o fea, sino qué parentesco tiene contigo.
Juancito -
¿Me da una ayudita, señorita?
Maestra -
¿Es casada y tiene hijos la hermana de tu mamá?
Juancito -
Tiene tres hijos...
Maestra -
¿Qué parentesco tienes con esos tres chicos? ¿Cómo les llamás?
Juancito -
¡Banda de piratas!
Maestra -
¿Cómo?
Juancito -
Es lo que dice mi mamá, porque cuando vienen de visita vacían la heladera.
Maestra -
Son tus parientes. Son tus primos, ¿no?
Juancito -
Por desgracia.
Maestra - Eso no me
interesa. ¿Cómo le llamás a la mamá de tus primos?
Juancito -
“Esa lengualarga”
Maestra -
¡Juancito!
Juancito -
Es lo que dice mi papá cuando habla de ella.
Maestra -
Ay Juancito. Según sé tienes un tío, ¿verdad?
Juancito -
Mi tío Simeón.
Maestra -
Ya Io recordaba. Bien. ¿Cómo le decís a la esposa de tu tío?
Juancito -
No tiene esposa, es solterón.
Maestra -
Juancito!
Juancito -
Y borracho!
Maestra -
Basta! Vamos a suponer que tu tío Simeón se case. ¿Como ìe decís a su esposa?
Juancito -
Una loca!
Maestra -
Cómo loca!!!
Juancito -
Casarse con semejante tipo ¡Le vive a mi papá!. ¿Como le ve a dar de comer a su
esposa?
Maestra -
Ayyy, Juancito de mi alma, te ruego, te suplico, te imploro que me digas “tía”,
Juancito -
No puedo.
Maestra -
¿Por qué, por el amor de Dios?
Juancito -
Porque Ud. no es mi pariente y porque. . .¡Señorita, Señorita! ¡Socorro, la
maestra se desmayo...
FIN
X – LAS AVENTURAS DE JUANCITO –La forma
redonda
Deseosa
de no tener más problemas, la maestra llamó a Juancito para hacerle la más
sencilla de las preguntas:
Maestra -
Dime, Juancito, qué forma tiene la Tierra?
Juancito -
Asegún, señorita...
Maestra -
¿Cómo que “asegún”?
Juancito -
La tierra tiene muchas formas. Si usás una pala, tiene forma de agujero, y si
usas un pico, un agujerito. Si usás una máquina, tiene forma de pozo.
Maestra -
Pero Juancito! Yo me refiero al Mundo. ¿Cómo se le ve al mundo?
Juancito -
Loco, según dice mi papá. ¡Qué mundo loco! Dice cada voz que mamá se va al
supermercado...
Maestra -
Tierra y Mundo son dos cosas iguales. Vamos a suponer que sos un marciano y
vengas volando hacia la Tierra. ¿De qué forma ves a Ia Tierra?
Juancito -
Como, ¿un globo?
Maestra -
Exacta! Pero ¿qué forma tiene el globo?
Juancito -
Eso depende de como se le infla.
Maestra -
Pero nadie infla a la Tierra, Juancito.
Juancito -
¿Y por qué se le llama “globo terráqueo”?
Maestra -
Está bien. ¿Viste un globo terráqueo” Representa a la Tierra, ¿no? Pues bien...
¿cómo vos el globo terráqueo?
Juancito -
Mirando!
Maestra -
Pero nó!
Juancito -
¿Cómo voy a ver sì no miro?
Maestra -
Te pregunto qué forma tiene!
Juancito -
De globo!
Maestra -
Pero no! Ay, Jesús. ¿Soles mirar la Luna?
Juancito -
No, mi abuela dice que mirar la Luna lleva el juicio!
Maestra -
Juancito, te estoy preguntando qué forma tiene el planeta Tierra!
Juancito -
La misma forma del planeta Marte!
Maestra -
¿Y qué forma tiene el planeta Marte?
Juancito -
La misma forma que el planeta Tierra!
Maestra -
Entonces, los dos son...son...son...a ver.
Juancito -
Planetas!
Maestra -
Sí, pero no son cuadrados. ¿verdad?
Juancito -
No, no son cuadrados.
Maestra -
Muy bien, si no son cuadrados. ¿De qué forma son?
Juancito -
Me puede dar una ayudita, señorita? Cada pregunta difícil que hace.
Maestra -
Es que no sos capaz de decir la palabra red...ay casi digo. ¿Te gusta el
fútbol?
Juancito -
Claro!
Maestra -
¿Jugas al fútbol?
Juancito -
Me ponen en el arco, por chambón!
Maestra -
Lo siento. Pero ¿con qué se juega el fútbol? ,
Juancito -
Con camiseta!
Maestra -
Noo!
Juancito -
Con botines!
Maestra -
Con una pelota, tonto! Qué forma tiene la pelota?
Juancito -
¿Qué forma va a tenerla pelota? Forma de pelota! ¿O quiere que tenga la forma
de una máquina fotográfica?
Maestra -
Ay, no puedo más, Juancito. Andate a tu asiento!
Juancito -
Sí, pero le voy a contar a mi papá que ya me hiciste otra vez preguntas
difíciles, porque no me querés y querés ponerme un cero redondo...
Maestra -
¡Redondo ..lo dijiste, Juancito. La Tierra es redonda! Felicitaciones!
FIN
XI – LAS AVENTURAS DE JUANCITO – El agua
Aunque
la maestra ya está algo aburrida de boberías de Juencìto, decidió darle una
nueva oportunidad.
Maestra -
Cuando abres la camilla de la cocina o del baño, sale un líquido. ¿Cómo se
llama ese líquido?
Juancito -
Corposana!
Maestra -
Noo. Corposana es la entidad que provee ese líquido!. Lo extrae del río. ¿Qué
hay en el río?
Juancito -
Peces!
Maestra -
¿Pero dónde viven los peces?
Juancito -
En el río.
Maestra -
Ya sé! ¿Pero cómo está formado el río?
Juancito -
Por los mapas...
Maestra -
Nooo. Los ríos se formen con los manantiales y con las lluvias. Veamos la
lluvia ¿cuál es la principal característica de la lluvia?
Juancito -
Moja!
Maestra -
Moja! ¿Con qué moja?
Juancito -
Con el chaparrón!
Maestra -
Ay, Juancito. Supongamos que tengas sed. Tienes ganas de beber. ¿Qué bebes?
Juancito –
Coca!
Maestra -
Está bien, la Coca calma la sed, pero supongamos que no haya Coca.
Juancito -
Pepsi!
Maestra -
No encuentras tampoco Pepsi. Entonces vas a la fuente de la plaza. Qué hay en
la fuente de la plaza?
Juancito -
Telarañas!
Maestra -
Cómo telarañas!
Juancito -
Está seca hace tres años!
Maestra -
Vamos a probar por otro lado. Llueve mucho. Hay un gran raudal. ¿Qué es lo que
corre con el raudal?
Juancito -
Los coches!
Maestra -
Pero no, es un líquido!
Juancito -
Los coches líquidos no existen, señorita!
Maestra -
Ayyy, Juancito. Si en verano hace calor, te gustan los arroyos, ¿no?. Te vas de
picnic a la orilla del arroyo. ¿Qué es lo que más te gusta hacer?
Juancito -
Comer los panchos que lleva mi mamá.
Maestra -
Pero aproveches para bañarte, ¿no?
Juancito -
Claro!
Maestra -
¿Con qué te bañas?
Juancito -
Con jabón!
Maestra -
Jesús mío, líbrame de este burro que me tocó como alumno. ¿Tu papá toma tereré?
Tiene el jarrito, tiene la bombilla, tiene la yerba, tiene la jarra. ._ ¿Qué es
lo que necesita para tomar el tereré?
Juancito -
Un amigo!
Maestra -
Cómo un amigo!
Juancito -
A mi papá no le gusta tomar solo el tereré.
Maestra -
Está bien, viene un amigo de visita. Y se ponen a tomar tereré...
Juancito -
Un momento! ¿El amigo trajo su propia bombilla?
Maestra -
¿Y eso qué tiene que ver?
Juancito -
A mi papá no le gusta usar la misma bombilla.
Maestra -
Mi Dios! Te apartás de la cuestión. ¿Con qué se apaga el fuego de un incendio?
Juancito -
Con los bomberos!
Maestra -
Juancito. No tienes remedio. Te voy a poner un cero redondo en esta asignatura!
Juancito -
Otra vez? Así nomás, sin decir “agua va”? Qué mala...
Maestra -
Lo dijiste, Juancito, te pongo un diez, nó un doce!!
FIN
XII – LAS AVENTURAS DE JUANCITO – El clavo
Maestra
- Dime, Juancito. Para unir una madera con otra madera, se usa un elemento que
se golpea con un martillo. ¿Cómo se llama ese elemento?
Juancito -
Cola!
Maestra -
No!
Juancito –
Engrudo!
Maestra -
No!
Juancito -
Saliva!
Maestra -
Pero idiota, pero ¡cómo vas a unir una madera con otra madera con saliva! Te
digo que el hombre usa un martillo. ¿Cómo se llama el hombre que usa el
martillo?
Juancito -
Rematador!
Maestra -
No! _
Juancito -
Juez! Cuando dice, ¡silencio en la sala! Como en la tele. Plos, plos, plos...
Maestra -
No! Es el carpintero!!
Juancito -
Nunca he visto un juez carpintero...
Maestra -
Jesús!
Juancito -
Ni un rematador tampoco...
Maestra -
EI que usa el martillo es un obrero! Y usa el martillo para golpear el...e]...a
ver...
Juancito -
El dedo, y dice malas palabras!
Maestra -
Ay Juancito de mi alma. Vamos a suponer que decides poner un cuadro en la pared
de la sala. ¿Qué es lo primero que haces?
Juancito -
Compro el cuadro!
Maestra -
¡Ya compraste el cuadro!
Juancito -
¿Por cuánto?
Maestra _
Qué sé yo!
Juancito -
¿Y de donde saqué el dinero?
Maestra -
Qué sé yo! De cualquier parte!
Juancito -
Señorita, me está enseñando a que sea ladrón?
Maestra -
Te estoy enseñando a colgar un cuadro! Pero el cuadro tiene que estar
sostenido, ¿verdad? Bien, de qué se sostiene el cuadro?
Juancito -
De un alambre o de una liña!
Maestra -
Está bien. Pero de qué se sostiene la liña o el alambre?
Juancito -
De la pared.
Maestra -
Ayyy Juancito de mi alma! En la pared tiene que haber algo que necesita el
cuadro! ¿Qué es?
Juancito -
Espacio vacío. ¿Cómo voy a poner un cuadro sobre otro cuadro?
Maestra -
El espacio vacío ya está! Agarrás el martillo y ponés el...a ver...
Juancito -
El cuadro! Si para eso está el espacio vacío...
Maestra -
Dios mío, dame paciencia! Mirá, el objeto que quiero que me digas tiene cabeza.
¿Qué es?
Juancito -
Inteligente!
Maestra -
¿Cómo?
Juancito -
Mi papá, cuando alguien es inteligente, dice que tiene cabeza.
Maestra -
Pero tiene cabeza de metal!
Juancito -
Un robot!
Maestra -
Es una cosita pequeñita!
Juancito -
Un robotito!
Maestra -
Ya no puede más contigo, Juancito, debes leer más. Mañana me vienes a la
Escuela con tu papá.
Juancito -
No va a poder, se tiene que ir a los tribunales, porque le salió de garante a
un tipo y le sacudió un clave soberano!
Maestra -
¡Clavo! Lo dijiste, Juancito, lo dijiste!
FIN
XIII
-
LAS AVENTURAS DE JUANCITO – Tres
manzanas
Nuevamente
la maestra llama al frente a Juancito, y como no quiere tener problemas, se
plantea un problema sencillísimo.
Maestra -
Juancito, tienes tres amigos; y acabas de comprar tres manzanas para obsequiar
a tus amigos. ¿Cuánto le toca a cada uno?
Juancito -
¿Tres manzanas?
Maestra -
Tres manzanas.
Juancito -
¿Tres amigos?
Maestra -
Tres amigos. A ver, como las repartes.
Juancito -
Dos manzanas para los tres.
Maestra -
Pero te sobra una.
Juancito -
Me la como yo!
Maestra -
Pero suponemos que no tienes hambre!
Juancito -
La guardo para después!
Maestra -
Pero si has comprado tres manzanas para tres amigos!
Juancito -
¿Con que dinero?
Maestro -
Qué sé yo.
Juancito -
Mi papá me dice que debo ahorrar dinero!
Maestra -
Tiene razón tu papá...
Juancito -
Entonces... ¿por qué voy a gastar dinero para comprarle manzanas a otros?
Maestra -
Ay Juancito, puede ser que las manzanas te las regaló tu mamá y te dijo que
vayas a obsequiarle a Andrés, Carlos y Ramón...
Juancito -
No los conozco. ¿Cómo voy a regalar nada a quien no conozco?
Maestra - A
ver, decime el nombre de tres amigos tuyos.
Juancito -
Aníbal, Luis y Tomás.
Maestra -
Bien. Tienes tres manzanas. Cuánto le das a Aníbal, cuánto a Luis y cuánto a
Tomás.
Juancito -
A Aníbal, una...
Maestra -
Muy bien, sigue...
Juancito -
A Luis, una...
Maestra -
Muy bien, sigue... ¿A Tomás?
Juancito -
Ninguna!
Maestra -
Como que ninguna...
Juancito -
Me robó la pelota!
Maestra -
No importa, le debes dar su regalo.
Juancito -
Que me devuelva primero mi pelota! Si el tiene escondida mi pelota y yo le
regalo una manzana voy a ser un tonto de capirote, y yo vengo a la escuela para
ser inteligente, no tonto, señorita!
Maestra -
Es un problema de aritmética!
Juancito -
Mi pelota también, era número cinco.
Maestra -
Está bien. A Tomás no le das su obsequio. Ya diste dos. ¿Cuántas te queda?
Juancito -
Me queda mucha rabia, como que Tomás me robó...
Maestra -
Cuántas manzanas!
Juancito -
La más grande!
Maestra -
¿Y eso que tiene que ver?
Juancito _
Y voy a ser tan burro de regalar las dos más grandes y quedarme con la más
chica?
Maestra -
Juancito, Juancito! Por última vez. ¿Cuánto es tres divido tres?
Juancito -
Cero! Tres manzanas comidas entre tres: cero manzanas. ¡Socorro, la señorita se
desmayó!
FIN
XIV - LAS AVENTURAS DE JUANCITO – El frio
La
otra maestra de Juancito se enfermó de los nervios, pobrecita, y vino la
maestra substituta, que creyó que Juancito era inteligente, le llamó, pero para
empezar le hizo una pregunta sencilla.
Maestra -
Juancito, me vas a decir para qué sirve fundamentalmente una heladera, o
refrigerador.
Juancito -
Para gastar electricidad.
Maestra -
Ya sé que gasta electricidad, justamente al producir una baja temperatura que
se llama...
Juancito -
Me ayuda un poquito, señorita?
Maestra -
Abres la heladera, metes la mano... ¿qué pasa?
Juancito -
Mi mamá me reta. Dice que no se come a deshora.
Maestra -
Te pregunto qué sientes en la mano.
Juancito -
Según lo que agarre...
Maestra -
¡Cómo según lo que agarre!
Juancito -
Y claro, a veces siento jamón, o queso, o mortadela!
Maestra -
Muy bien. Pero esos alimentos están conservados, ¿no?
Juancito -
Si señorita.
Maestra -
¿Por medio de que están conservados?
Juancito -
¡Por medio de la heladera!
Maestra -
¿Pero qué produce la heladera para que el alimento se conserve?
Juancito -
¡Produce ruido!
Maestra - Ayyy, está bien, produce ruido. EI ruido
viene del mecanismo de la heladera, pero ¿qué produce ese mecanismo?
Juancito -
Alimentos conservados. ¡Ud. misma lo dijo!
Maestra -
¡Jesús mío! Dame paciencia. ¿Cómo pasaste el último invierno?
Juancito -
Bien abrigado.
Maestra -
Bien, pero ¿por qué te abrigas en invierno?
Juancito -
Porque no tiene gracia abrigarme en verano.
Maestra -
Claro, pero te abrigas porque la temperatura es baja. ¿Como se llama esa
temperatura baja?
Juancito -
Onda frontal que viene del sur!
Maestra -
¡Nooo!
Juancito -
¿Y Ud. le va e discutir a don Fermín Villalba?
Maestro -
El señor Fermín Villalba tiene razón. Pero la baja temperatura, tiene un nombre
que empieza con “efe".
Juancito -
¡Fiebre!
Maestra -
Eso es alta temperatura, idiota!
Juancito -
Fiebre con chucho.
Maestra -
Nos vamos acercando! ¿Y qué es el chucho?
Juancito -
cuando uno tiembla!
Maestra -
;Bieen! Uno tiembla. ¿por qué? siente...siente...
Juancito -
Siente miedo a la inyección!
Maestra
—Noooo. Vamos a suponer que pilotees un avión y caigas en el Polo Norte, ¿qué
vas a sentir en el Polo Norte?
Juancito -
¡Que estoy muy solo!
Maestra -
Pero el polo es todo hielo. Tu ropa no es adecuada, y sientes. . . ¿a ver?
Juancito -
Siento que no llevé un poncho!
Maestro -
Ay, Juancito. Ya no tienes remedio. Con razón tu maestra se enfermo!
Juancito -
No se enfermo por mi culpa, señorita.
Maestra -
¿Y se puede saber por qué se enfermo?
Juancito -
Porque salió a pasear sin su tapado y hacia mucho frio...
Maestra -
¡Frio...lo dijiste, Juancito, lo dijiste. ¡Felicitaciones!
FIN
MARIO HALLEY MORA – MHM
(De la obra
“Palabras Mágicas” – Cap 4: Haciendo teatro – Ediciones Comuneros 1989)
Y las de la maestra sustituta
ResponderEliminarGracias por compartir
ResponderEliminar