Entre muchas
preguntas que le hiciera Radio Asunción a un veterano periodista del diario HOY,
figura la que se refiere a su opinión sobre
el sistema de "Cámara Indiscreta”. Lamentablemente (veníamos escuchando en
el automóvil) entramos en esa irritante zona del Centro (Eligio Ayala, Estados Unidos,
Azara, Independencia Nacional) donde una interferencia
de vaya a saber qué equipo mal ajustado “apaga" a la mayoría de las
Emisoras y no pudimos escuchar la respuesta. De ahí que pequemos de entrometidos,
y vamos a opinar sobre el tema. El Sistema, propio de la TV consiste en filmar y
grabar, momentos en que el afectado no tiene el CONOCIMIENTO de que lo están
haciendo. Y aquí se presenta una condición: el medio de información (TV) en este
caso, debe tener el CONSENTIMIENTO de la persona que va a ser el objeto de la
filmación o grabación. EL CONSENTIMIENTO es tácito y sobreentendido cuando el
afectado, o la afectada participan de un acto público (Presentación de un DT,
desfile de modas, etc.), que es en sí mismo noticia. Y el CONSENTIMIENT0 es
expresado cuando el afectado acepta un reportaje. En ambos casos, el afectado
sabe que se está produciendo un hecho periodístico del que él forma parte, y mediante
ese CONOCIMIENTO, regula su conducta, basado en su derecho de dar de sí mismo
la imagen que considera legítima, u oportuna o conveniente. Puede colegirse entonces,
que cuando no existe tal conocimiento, y la cámara filma y graba subrepticiamente,
existe una forma de violación (entendida como la acción sobre una persona que no ha consentido ni ha sido
consultada para dicha acción) de persona. Entonces, el medio informativo se
coloca no solamente a contramarcha de la ética
sino también bordea lo ilegal como se verá a continuación. En los
Estados Unidos solía pasarse el programa titulado “La cámara indiscreta” en la
cual. Se ponía deliberadamente a un transeúnte en una posición y ridícula, como
encontrar una billetera y después de las vacilaciones del caso, tratar de levantarla
y encontrar que la cartera se desplaza, tirada por un hilo y otros muchos
incidentes más. Pues bien, las numerosas entidades defensoras de las libertades
humanas de los EEUU, protestaron aduciendo que la cámara oculta violaba la
intimidad y la personalidad de los afectados, y amenazaron llevar el caso a la
Justicia, cosa que no fue necesaria, porque los programas desaparecieron de las
pantallas.-
Mario Halley Mora
- MHM
No hay comentarios:
Publicar un comentario